Mapa web: Colección > Cálculo personal > Sharp EL-512

MUSEO INFORMÁTICO

Calculadora programable Sharp EL-512

Para los estudiantes universitarios de ciencias e ingenierías de principios de los 80, una de las funciones más codiciadas en las calculadoras de bolsillo era la regresión lineal (x, y) por mínimos cuadrados. Se incluía en un módulo de Estadística, que completaba el catálogo de funciones denominadas Científicas.

En esta época, también aparecieron las calculadoras programables. Las más evolucionadas, empleaban algún lenguaje de programación intérprete. Esto implicaba tener que almacenar los programas en ficheros, que se alojaban en memorias de semiconductores, cuya volatilidad se producía al agotarse la batería. Con el reemplazado de la misma, se borraba todo el contenido de la memoria, lo que obligaba a reponer los programas. Para minimizar este inconveniente, las pantallas de cristal líquido sustituyeron a las de led por su calidad y, sobre todo, por su menor consumo. Las pilas cilíndricas o de petaca pasaron a ser de botón. De esta manera, toda esta operación pasó de hacerse cada pocas semanas a varios meses, dependiendo de uso del dispositivo. Paralelamente, en un generación posterior, se incluyeron unidades aparte de backup para acelerar la restauración de programas.

Calculadora programable Casio FX-860 PVC

Una de las míticas calculadoras de este tipo fue la Casio FX-860PVC. Admitía la programación en Basic, con una pantalla que permitía ver una, dos o tres líneas simultánente.

Una versión más simple y, por lo tanto, más barata, fueron las calculadoras programables por pasos. Estaban dotadas del juego de funciones científicas y estadísticas ya mencionadas. Respecto a su programación, no usaban ningún lenguaje: simplemente almacenaban los pasos de un algoritmo o fórmula, dejando las entradas en registros especiales a modo de variables de entrada. La programación se efectuaba activando el modo correspondiente. El usuario reproducía la secuencia de teclas (pasos) para efectuar la operación. Cuando tocaba usar una variable por primera vez, con una tecla la creaba en ese momento, distinguiéndola por un número correlativo hasta un máximo de 16. Posteriormente, si esa variable era precisada en otro paso, se podía recuperar con otra tecla acompañada de dicho su numero distintivo. Acabado el proceso, se finalizaba el modo programación con otra tecla, salvo que el programa tuviera más de una salida, lo que también era contemplado por otra tecla. El programa quedaba almacenado en uno de los hasta cuatro que tenía reservado.

Un ejemplo típico sería la resolución de una ecuación de segundo grado con raíces reales. De esta forma, primero se calculaba la primera solución apareciendo el resultado y, al pulsar NEXT, continuaba con los pasos para mostrar la segunda de dichas raíces.

A este grupo pertenecía la SHARP EL-512.

Características

A efectos prácticos, se podía calcular determinantes de matrices de orden 4, como combinación lineal de 4 de orden 3, donde ya se resolvía aplicando la multiplicación de diagonales. Con este procedimiento, prácticamente se agotaban los 128 pasos de capacidad. A pesar de eso, a más de uno/a nos ha ayudado en exámenes con determinado calculo matricial pesado.

Curiosidades

De lejos, el aspecto físico externo de la SHARP EL-512 era el de una calculadora de bolsillo más. Esto era relevante en los exámenes de las carreras antes referidas, porque las programables estaban prohibidas y, por tanto, podía pasar por una no programable. Sin embargo, la Casio FX860PVC, al tener un teclado alfanumérico, se delataba enseguida.

Pieza donada por Teodoro Calonge Cano