Hojas de codificación
Las hojas de codificación eran hojas de papel donde se escribía el código fuente de los programas para luego pasarlo a tarjetas perforadas. Había también variantes de hojas de codificación que servían para otros usos como, por ejemplo, organizar los listados en impresora.
GENERALIDADES
Cada casilla de la hoja sirve para escribir un carácter. Existían lenguajes en los que había columnas reservadas para ciertos propósitos. Por ejemplo, en versiones antiguas de FORTRAN, las instrucciones empezaban a partir de la columna 7 y terminaban en la 72, las anteriores se reservaban para la "C" de comentario, los números de instrucción (equivalentes a las etiquetas de los lenguajes posteriores) o para indicar que una línea era continuación de la anterior (columna 6).
Proceso de programación
En la época de las tarjetas perforadas (años 60 y 70) el proceso de programación era el siguiente:
- El programador diseñaba el programa, ayudándose de diagramas de flujo, para lo que podía emplear una plantilla específica para ello.
- El programador escribía el programa fuente en la hoja de codificación, muchas veces en varias.
- Entregaba las hojas de codificación a una persona llamada perforista que pasaba el programa de la hoja de codificación a las tarjetas perforadas (una tarjeta por línea) mecanografiando el programa en una máquina denominada perforadora de tarjetas, que puede verse en el hall de nuestra Escuela.
- El programador recogía el taco de tarjetas perforadas y esperaba su turno para pasarlas por el lector de tarjetas, que era el periférico que transmitía el programa fuente al computador, donde el compilador hacía su trabajo devolviendo por la impresora el listado de errores, si los había.
- Si había errores, era necesario perforar nuevamente las tarjetas correspondientes a instrucciones erróneas y repetir el proceso de lectura de tarjetas y compilación del programa.
- Cuando el programa no tenía errores se ejecutaba después compilarse y el resultado se escribía por la impresora de papel continuo.



