Mapa web: Colección > Computadores > Apple y compatibles > Apple IIe

MUSEO INFORMÁTICO

Computador personal Apple IIe

La familia de computadores Apple II fue la primera serie de microcomputadores de producción masiva hecha por Apple Computer entre 1977 y 1986. El Apple II tiene arquitectura de 8 bits basada en el procesador 6502.

En 1982 se lanza el Apple IIe, una versión de costo reducido que utilizó chips más modernos para reducir la cantidad total de componentes y costos. También mostraba por pantalla letras mayúsculas y minúsculas y tenía 64 KB de RAM ampliables a 128 KB.

Probablemente el Apple fue el IIe más popular de la familia. Estuvo en el mercado durante 10 años: de 1982 a 1993.

Características básicas:

Teclado y caja

Teclado: Estandar QWERTY con 63 teclas tipo maquina de escribir. Teclas TAB y RESET (a la derecha) y 2 teclas Apple (Solid-Apple y Open-Apple) conectadas a los botones de fuego de los joystick (pueden programarse para otras funciones). Los modelos compatibles incorporan frecuentemente un Keypad numerico.

Caja: Grande en gris claro, con una zona superior adecuada para colocar unidades de disco y monitores. Con pulsar un botón y retirar la cubierta se accede al interior.

Pantalla

De serie tiene posibles 3 modos:

Los modos de la tarjeta carecen del atributo de parpadeo, incluso en el modo LORES.

Entrada y salida

El Apple II incorpora 6 slots de 8 bits + slot de ampliacion de memoria. De serie lleva:

Soporte para otros dispositivos

Ejemplo de programa para Apple IIe

El lenguaje de programación usado es una variante del BASIC denominado Applesoft BASIC. El siguiente programa utiliza bucles anidados para producir el triángulo mostrado.

10 FOR S = 1 TO 10
20 HTAB (19 - S)
30 FOR T = 1 TO S
40 PRINT "*";
50 NEXT T : PRINT
60 NEXT S
70 END

         *
        **
       ***
      ****
     *****
    ******
   *******
  ********
 *********
**********

Vídeo

El siguiente vídeo, protagonizado por un Apple II, muestra cómo reaccionan los niños actuales cuando lo ven:

Documentos

Publicidad de la época

Referencias

Pieza cedida por Miguel Ángel Revilla Ramos (+)